Este elemento, que constituye un aparte importante del sistema de tuberías de un fregadero, es el encargado de decantar residuos y desechos sólidos que pasan a través del drenaje, y que gracias a su forma curva, disminuye el paso de malos olores provenientes de las aguas residuales. Hoy te enseñaremos a cambiar el sifón del fregadero.
Es el sistema que conecta al fregadero con la tubería, y aunque la mayoría de los diseños de sifón permiten que este simplemente sea desenroscado con una llave inglesa o incluso con las manos para labores de limpieza y retiro de residuos; en algunas ocasiones será necesario reemplazarlo, y en tales casos puede guiarse con las siguientes consideraciones:
1.- El nuevo sifón a instalar, por lo general traerá sus propias juntas para conectarlo a la tubería.
2.- Después de unir las juntas del sifón a la tubería, podemos asegurar las mismas utilizando silicona o algún otro pegamento que ayude a evitar filtraciones y escapes por las juntas.
3.- Se repite el procedimiento de unir las partes, pero esta vez uniendo el sifón con el fregadero.
Por otro lado, si estamos en presencia de modelos de sifones de mucha antigüedad; es posible que estos se encuentren fijados a la tubería por medio de soldaduras o adheridos con pegamento, como se hicieron en armarios empotrados Pozuelo. En estos casos, su remoción y sustitución será un poco más difícil; y no sólo por el esfuerzo que requerirá retirar la soldadura y el pegamento, sino también por la dificultad de encontrar un sifón con características similares para sustituirlo.
Contenidos
Sustituye el sifón de tus desagües para evitar malos olores
Sustituir el sifón es una tarea que no debe generar ningún tipo de complicación, compruébalo siguiendo los siguientes pasos:
La característica forma de “S” del sifón permite que una cierta cantidad de agua permanezca almacenada en la curva inferior; y es precisamente ese depósito de agua que impide el paso de malos olores de regreso por el drenaje; por otra parte sirve de recolector de residuos sólidos que de no ser retenidos podrían generar atascos en todo el sistema.
Por tanto, es importante aprender a retirar el sifón, aun que sea únicamente para retirar el exceso de residuos o para sustituirlo.
En primer lugar, debemos ubicar la tubería del desagüe que corresponda al fregadero o lavabo; en construcciones e instalaciones antiguas estas pueden estar hechas de plomo.
Retirar la vieja instalación
Si estamos en presencia de esta tubería antigua, tendremos que realizar un corte en la tubería de metal dejando un margen de entre 10 y 15 cm desde la pared. De igual forma, podríamos encontrar una especie de válvula, la cual también será retirada ya que el mecanismo se encuentra incorporado en los nuevos modelos de sifones disponibles en el mercado.
Posteriormente, soltamos la tuerca que sujeta el sifón al fregadero haciendo uso de una llave inglesa o mordaza, hasta retirarla por completo.
Comenzamos la instalación del nuevo sifón, uniendo el mismo al canal de desagüe a través de un tubo de empalme, el cual se ajustará a la tubería.
Colocación del nuevo sifón
Una vez unidas las juntas, aseguramos su impermeabilidad agregando silicona o cualquier otro pegamento para tuberías de PVC. También en las uniones entre la tubería de metal y el sifón, podemos agregar silicona, cinta teflón o incluso estopa.
Instalamos la rejilla de filtro, la junta de goma y la inferior junto con la junta de sujeción de la parte inferior. Todas estas juntas van sujetas con un tornillo alargado de cruza de arriba abajo garantizando que el sistema quede bien sujeto.
Últimos pasos a seguir
Como paso final, insertamos los elementos que irán unidos al sifón o botella; es decir la junta de goma final y la junta de sujeción. Todo el sistema se une por medio de una tuerca o junta plástica.
Sólo resta ajustar la posición del tubo a la altura de la tubería de desagüe para ajustar finalmente todo el sistema, preferiblemente con la mano; ya que al incorporar otras herramientas existe la posibilidad de dañar las juntas y tuercas plásticas.